
Habilitar aparcamientos disuasorios en Madrid es una forma de hacer más atractiva la bicicleta como medio de transporte para los que vienen de fuera de la ciudad. Las tarifas y el horario de los parquímetros se han incrementado, el precio del billete de Metro ha subido una barbaridad y la frecuencia de paso de sus trenes se ha reducido otro tanto. Por todo ello, dejar el coche en las afueras y entrar al centro en bici es una opción económica y respetuosa con lo que se ha dado en llamar la Zona de Bajas Emisiones.
Pero lo cierto es que estos aparcamientos disuasorios en Madrid brillan por su ausencia y los que hay, no destacan precisamente por tener una buena comunicación para ir al centro en bici. En mi caso, después de probar distintas opciones, he encontrado una solución que no me está dando malos resultados cada vez que acudo al centro histórico: aparcar en el entorno del cementerio de la Almudena.
Tiene algunas ventajas interesantes. Por ejemplo, que no es zona de parquímetro y que siempre hay sitio para aparcar, al no haber demasiado trasiego comercial ni residencial. Y, además, por allí mismo pasa un carril bici que te lleva directamente al centro, que viene de la avenida de Arcentales y discurre por Marqués de Corbera, Sainz de Baranda, O’Donnell y el Retiro. A ello habrá que sumar dentro de poco el carril bici que conectará precisamente el Retiro con la Puerta del Sol y la Calle Mayor hasta Madrid Río. El trayecto es tranquilo y no dura más de 25 minutos a ritmo de paseo. Tiene cierto desnivel a la altura del Pirulí en Sainz de Baranda, pero se hace llevadero con un poco de práctica.
Muchas son las calles del entorno de la Almudena con sitio para aparcar, pero últimamente he optado por un parking donde algunas autoescuelas realizan prácticas y donde hay mercado por las mañanas un par de veces a la semana.
Creo que este es un buen lugar para habilitar uno de estos aparcamientos disuasorios en Madrid con vistas a la bici, que tanta falta hacen. Y recalco ‘habilitar’, porque la zona tiene lugares despejados en los que quizá no sea necesario realizar demasiadas obras de construcción y adecuación.
Y tú, ¿cómo entras a la ciudad en bici? ¿Llegas en transporte público? Si te acercas en coche, ¿dónde lo aparcas?
_______________________
_______________________