Mi opinión sobre el Velázquez Tech Museum de Madrid

Mi opinión sobre el Velazquez Tech Museum de Madrid

Nota de diciembre de 2024: parece que el museo ha cerrado, aún no sé si temporal o definitivamente. Por si acaso, mantengo el artículo publicado, para conocimiento de los interesados.

Las exposiciones inmersivas son una propuesta turística a medio camino entre la cultura y el entretenimiento. Y en los últimos años están proliferando mucho. En Madrid ha habido muchas recientemente: Van Gogh, Goya, Frida Kahlo… Todas han tenido un carácter temporal, pero también ha surgido una de carácter permanente sobre uno de los grandes iconos de la ciudad, y aquí os doy mi opinión: el Velázquez Tech Museum, que gira en torno al cuadro de Las Meninas del gran pintor sevillano, expuesto en el Museo del Prado.

Qué hay en este museo

Antes de darte mi opinión sobre el Velázquez Tech Museum de Madrid, te comento que estos son los principales espacios o atractivos que encontrarás:

  • La Habitación o la ‘sala de la sala’ del cuadro: Las Meninas es una escena que tiene lugar en el Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid y en esta sala se recrea su espacio. Esto es clave para intentar comprender qué estaba pasando en esa escena y, sobre todo, qué cuadro estaba pintando Velázquez al autorretratarse en Las Meninas (un misterio que, por otro lado, nunca podrá resolverse con éxito)
  • Sala de ‘Los Pilares de la Sociedad’: es un espacio alargado donde se exponen algunas meninas y que nos invitan a reflexionar sobre la cultura y la sociedad actuales
  • Sala del holograma: en ella, se muestra una proyección de unos 10 minutos en la que un holograma de Velázquez nos cuenta algunos detalles del cuadro, ofreciendo algunas interpretaciones del mismo
  • Sala inmersiva: es probablemente una de las favoritas de los visitantes, pues funciona como un cubo de imágenes y efectos audiovisuales, muy tiktokeable
  • Sala ‘El arte en las calles’ y otras meninas: se exponen más figuras que formaron parte de la exhibición urbana Meninas Madrid Gallery. Destacan por gran originalidad, de modo que son las piezas más artísticas del museo. Y se reflexiona sobre la creatividad en nuestro tiempo
  • Sala de la foto: es el espacio final, donde se invita al visitante a tomarse una foto gratuita, creando la ilusión de que se comparte espacio con los protagonistas. En mi caso, es la foto que acompaña este artículo

Ahora sí: mi opinión sobre Velázquez Tech Museum de Madrid

Reconozco que no suelo visitar este tipo de exposiciones inmersivas: me gustan mucho más las obras reales, las originales de los museos. Mi opinión al respecto de la tecnología en el mundo del arte la ofrezco frente al cuadro del Lavatorio de Tintoretto, cuando hago la visita del Museo del Prado: las nuevas aplicaciones virtuales NUNCA podrán sustituir a la obra original.

Pero en ese momento, también añado otra apreciación importante: la tecnología puede ser un buen complemento para comprender y apreciar dicha obra. Y esa es verdaderamente mi opinión sobre el Velázquez Tech Museum de Madrid: resulta un buen complemento para reflexionar sobre el cuadro… después de haberlo visitado en persona en el Museo del Prado.

Lo más positivo del Velázquez Tech Museum

  • Ayuda a reflexionar sobre la intención de Velázquez al realizar la obra. ¿Era una sesión de retrato de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria? ¿Había un juego de espejos en la sala?
  • Una buena experiencia en familia: ya se sabe que los jóvenes y los niños de ahora necesitan muchos estímulos visuales para no aburrirse. Y este museo tiene mucho de eso, precisamente
  • Recupera algunas de las mejores meninas que se expusieron en Madrid en años anteriores: recordemos que la mencionada Meninas Madrid Gallery fue una iniciativa en la que estas figuras se expusieron por las calles para después subastarse y recaudar fondos para fines benéficos. Una magnífica idea que tuvo un carácter temporal pero que aquí adquiere el carácter de permanente, para no olvidar nunca esa gran exposición urbana
  • La foto en la que los visitantes se cuelan entre los personajes resulta una idea muy interesante y, para algunos, la realización de un sueño imposible: estar allí con ellos y sentirse dentro del cuadro. En mi caso (y en el de Pablo Picasso), el sueño irrealizable es ver qué demonios estaba pintando Velázquez en ese momento, lo cual explicaría todo… y nunca lo sabremos
  • Su ubicación es muy céntrica, junto a la Plaza Mayor. El museo queda como a unos 10-15 minutos a pie del Museo del Prado. Estar en sus alrededores habría sido perfecto, pero quizás eso sería rizar el rizo…

Lo menos positivo del Velázquez Tech Museum

  • El idioma prioritario es el español: los carteles informativos están traducidos al inglés, pero si no me equivoco, el holograma solo habla en español, y no sé si hay forma de traducir todo ello a otros idiomas. Por ejemplo, al italiano o al francés, que son dos lenguas muy habladas entre los turistas que visitan la ciudad
  • El espacio del museo es relativamente pequeño. En cualquier caso, también debo decir que hay control de aforo mediante franjas horarias, así que no resulta una experiencia agobiante en lo que se respecta a la afluencia de visitantes

Cómo visitar el museo: precios, horarios…

Si tienes pensado visitar el Velázquez Tech Museum de Madrid, toma nota de estos detalles:

  • Dirección: Calle de Atocha 12
  • Horario: de 11.00 a 21.00, todos los días de la semana
  • Precio: 12€ entrada general, 9€ entrada reducida, 36€ entrada de familia
  • Dónde comprar: en los canales oficiales del museo o a través de otros vendedores concertados, como por ejemplo Civitatis (al mismo precio)

En definitiva…

Resumiendo: mi opinión sobre el Velázquez Tech Museum de Madrid es positiva. Me parece una idea original y necesaria para la ciudad, pues las figuras de las meninas se han convertido en auténticos iconos de la ciudad, puesto que las vemos en la decoración navideña, en camisetas de recuerdo, en exposiciones variadas… Por ello, viene a llenar un vacío que había hasta ahora: el de las exposiciones inmersivas, que tienen muchos seguidores en la actualidad.

Crooners & Cocktails, en Madrid: para alegrar el oído y el paladar

Crooners-And-Cocktails-Madrid

Cuando recibí la propuesta de asistir a Crooners & Cocktails, me asaltó una pregunta inmediata: “¿Tiene sentido venir a Madrid desde Milán, Buenos Aires, París o incluso Nueva York a ver un espectáculo musical profundamente norteamericano, ambientado con fotos del skyline de Manhattan?” Y tras verlo, mi respuesta es: “¿Por qué no?”. Al menos, si viajas con la intención de dejar en casa el estrés y saborear nuevas experiencias que no siempre se encuentran a la mano. En definitiva, salir a disfrutar de la vida, y hacerlo con un buen cóctel en la mano.

Porque así es el espectáculo de Crooners & Cocktails. Un show en el que sus intérpretes te sumergen en un ambiente de lo más intimista: Susan Martin como voz femenina, Gonzalo Alcaín como voz masculina y Germán Kucich como pianista, con supervisión musical de Marc Álvarez. Pero con la participación destacada del coctelero Rubén Hermoso, que pone su toque de sabor en una carta de copas con firma de autor: Disaronno Sour, Cosmopolitan, Kir Royal, Moscow Mule, Sin Alfil, San Francisco… 

En el repertorio, distribuido en dos pases con descanso intermedio, suenan (y muy bien) grandes clásicos como My Way, New York, Fly Me To The Moon o La vie en rose, pero también éxitos recientes como Beautiful, City of stars o Shallow.

Por todo ello, Crooners & Cocktails no es uno de esos espectáculos que te podrías esperar en los teatros de Madrid: no es flamenco, ni zarzuela ni chotis. Pero no tiene por qué ser excluyente: nadie te dice que por venir a este show tienes que renunciar a los otros, que sí son más madrileños y españoles. De hecho, el precio no es prohibitivo, ni mucho menos: desde 15€ y cócteles desde 8€.

Sin duda, un espectáculo para disfrutar, especialmente en pareja, para los enamorados de la vida que se resisten a que el tiempo se les escape entre las manos. Pues como dice As Time Goes By, una de las canciones interpretadas: The world will always welcome lovers / As time goes by (Mientras el tiempo pasa, el mundo siempre le dará la bienvenida a los enamorados). Y además, A kiss is just a kiss (Un beso es solo un beso), ya sea en Nueva York o en Madrid.

Crooners & Cocktails, en Madrid

Teatro Alfil (c/ Pez 10)

En cartel desde el 7 al 23 de agosto

Miércoles, jueves y viernes a las 22.00

Precio: desde 15€